¿Por qué se dice blablablá?

Ya sabes esa… ¿cómo decirlo?… ¿onomatopeya?, ¿palabra? En fin el punto es que lo usamos para omitir algo que a nuestra percepción no tiene importancia.

blabla

De hecho, así lo define la Real Academia Española: «Discurso largo y sin sustancia, y a veces con tonterías o desatinos». Pero ¿por qué se usa así?

Leer más

¿De dónde surgió el mito de que las cigüeñas traen a los bebés?

Vas contento por la vida viendo a tus pequeños crecer hasta que entran en la edad de las preguntas y te dicen ¿cómo nacen los bebés?

ciguena

Algunos dice que los traen desde París y otros prefieren echarles la culpa a las cigüeñas, entre otros mitos y leyendas. Pero ¿por qué se dice que las cigüeñas traen a los bebés ?

Leer más

¿Bizarro o bizarre?

Depende de lo que quieras decir, claro y es que muchas veces se ha utilizado la palabra bizarro para describir lo raro, extraño, estrafalario, etc., pero hemos vivido engañados. Bueno al menos yo me cuento entre estos.

bizarro-bizarre

Y es que investigando recientemente encontré que en realidad bizarro en significa: valiente, generoso, lucido, espléndido. ¿Dónde surgió la confusión?

Leer más

¿De dónde surgió la palabra merolico?

¿Has escuchado esa palabra? Generalmente las personas lo usan al referirse a las personas que hablan mucho.

merolico

Según los diccionarios, es un vendedor ambulante, su mercado está en las plazas públicas, donde se avientan un gran choro mareador para vender algún elixir o ungüento milagroso. Pero ¿por qué se les llama así?

Leer más

¿Cuál es el origen de la frase ‘pensando en la inmortalidad del cangrejo’?

¿Alguna vez te han dicho eso? Generalmente se usa cuando una persona tiene la mirada perdida, como si se hubiera perdido en sus pensamientos.

cangrejo-inmortal

Ya sea que le pregunten ¿pensando en la inmortalidad del cangrejo? o bien ella responda con esta frase para evadir la respuesta a la preguntan ¿qué piensas? Pero ¿de dónde salió la frase?

Leer más

¿Cuál es el origen de la palabra tocayo?

Esta palabra se utiliza cuando encontramos a dos personas con el mismo nombre, pero ¿por qué?, para responder encontramos 2 hipótesis, pero tendrás que elegir cuál te convence más.

La primera tiene que ver con los nahuátl, que en su idioma se utiliza la palabra «caitl» para referirse al nombre de una persona y el prefijo «to» para designar lo que es nuestro. Y ya que la pronunciación de la tl se les dificultaba a los extranjeros se españolizó quedando entonces: to+cayo = nuestro +nombre.

Leer más

¿Cuál es el origen de la palabra ‘aborigen’?

aborigen-ecuatoriano2El origen de la palabra «aborigen»

La palabra aborigen procede del latín ab origene y significa “desde el comienzo”. Aunque el término se utilizó por primera vez en Grecia e Italia hace varios siglos, fue hace aproximadamente 300 años cuando los ingleses popularizaron la palabra como sinónimo de “nativo australiano” o indígena de Australia.

Leer más

¿Cuál es el origen de la palabra ‘fósil’?

fosil-dinosaurioLa palabra Fósil proviene del latín fossilium y a su vez éste viene del verbo fodere que significa excavar. De ahí también la palabra Fosa.

En el siglo XVI la palabra Fósil sólo se refería a los minerales extrídos de la tierra. Pero fue hasta el siglo XIX cuando se popularizó su uso en sentido de vestigio de organismos ahora ya extintos.

Leer más

¿Por qué se usa ‘Alma máter’ para designar a la Universidad del que alguien se gradúa?

Según un diccionario la expresión “alma máter” literalmente significa “madre nutricia”, o como otros traducen “madre que alimenta”.

Y curiosamente este término se utiliza para referirse a la universidad o escuela del que una persona se gradúa. Ahora bien, ¿por qué se usa de esta manera?

Leer más