¿Cuál es el origen de la expresión «pasarse de la raya»?

«Te estás pasando de la raya. No te pases de la raya. Te pasate de la raya»

Expresiones como estas todos o bien la hemos dicho o la hemos escuchado. Pero ¿pasarse de que raya? ¿cuál es el origen de dicha expresión?

Pues bien, ésta expresión -‘pasarse de la raya’- se remonta a inicios del boxeo cuando este deporte no contaba con un cuadrilátero para disputar las peleas. Existían dos modos para que los boxeadores se midieran, el primero de ellos consistía en marcar una raya de tiza en el suelo, así los dos contrincantes quedaban de uno y otro lado, es decir, de frente.

Leer más

Las 20 palabras peor pronunciadas en español

Según los resultados de la encuesta realizada por SpinVox, la palabra peor pronunciada es «viniste». Dicha palabra suele pronunciarse como «veniste», ya que la mayoria de las formas y tiempos verbales del verbo «venir» comienzan por «ve».

La segunda en el ranking es la palabra «trastorno», frecuentemente pronunciada como «transtorno». Esto es así porque en español existe un grupo de palabras, como «transporte», «transcripción» o «transgredir», grupo en el que el hablante incluye por similitud la palabra «trastorno».

Aqui la lista completa

Viniste – veniste

Trastorno – transtorno

Prejuicios – perjuicios

Idiosincrasia – idiosincracia

Sarpullido – zarpullido

Leer más

¿Cuál es el origen de la palabra ‘Maratón’?

Según cuenta la leyenda en el año 490ac, durante las Guerras Médicas, un soldado ateniense llamado Filípides fue designado para avisar a los Atenienses que, contra todo pronóstico, habían vencido a los persas en la batalla de Maratón.

Filípides tuvo que recorrer a prisa 40Km para llegar a Atenas, momento en el cual gritó «¡Hemos Vencido!» y en ese momento pereció por el agotamiento.

Leer más

¿Sabes cuáles son las palabras más difíciles de traducir?

Según una encuesta realizada por la empresa Today Translation entre un millar de lingüistas de todo el mundo, la palabra más difícil de traducir de todos los idiomas es ilunga, una expresión en idioma tshiluba, hablado en la república del Congo, que quiere decir “una persona que está dispuesta a perdonar cualquier abuso la primera vez, a tolerarlo la segunda, pero no la tercera”.

Leer más

¿Por que la diferencia: Beijing o Pekin?

Con eso de los Juegos Olimpicos de Biejing 2008, ha suscitado mucha polemica o hasta confusión el verdero nombre de la capital china, todos los hispanohablantes la conocemos como Pekin, pero en estos Juegos Olimpicos se maneja como Beijing, ¿cual es su verdadero nombre? ¿Por que la diferencia?

Pues bien, se puede ejemplificar con la capital de Inglaterra: Londres, que también es London, en inglés, y este ultimo sería el nombre original de la capital inglesa.

Pues algo parecido sucede con Beijing y Pekin. La diferencia aqui es el idioma, primero entendamos algo del chino. El chino es un idioma a base de ideogramas y no de letras como en el español. Un ideograma es una representación gráfica de una idea o un concepto. Por lo tanto el ideograma de Beijing es una representación de lo que significa que es “capital del norte”. Ese ideograma tiene una pronunciación original la cual es lo más parecido a la palabra Beijing.

Leer más

¿Quién inventó el término ‘agujero negro’?

El agujero negroFue el físico John Archibald Wheeler (1911-2008), quien además acuñó el concepto ‘agujero de gusano’. Este científico se convirtió en una de las figuras imprescindibles, estuvo entre los últimos colaboradores de Albert Einstein y trabajó en su juventud con el joven danés Niel Bohr, eso lo convirtió en uno de los pioneros de la fisión nuclear, también colaboró en el Proyecto Maniatan, en la creación de los reactores que produjeron plutonio para alimentar las primeras bombas atómicas.

Leer más

Qué diferencia hay entre genético y congénito?

Hay algunas personas que llegan a cometer el error de utilizar estas dos como sinónimos, aunque sus significados en realidad son completamente distintos.

Con el término ‘genético’ nos referimos a las condiciones hereditarias que son transferidas por el padre y la madre a sus hijos; los genes están compuestos por celulas conocidas como cromosomas, a su vez integradas por moléculas de ADN que contienen codificadas estas característica.

Leer más

Algunas Curiosidades con Palabras

En el español, una terminación idéntica como es el caso de ‘on’, puede servir como aumentativo o diminutivo. Por ejemplo, caserón aumenta el significado y el tamaño de casa (que no usa la terminación ‘on’), mientras que callejón disminuye el de calle. ¿Se te ocurre alguna otra?

Otra curiosidad es la palabra ‘Solubilidad’. Soluble significa que se puede disolver, por ejemplo, el azucar es soluble.
Pero también soluble es algo que se puede resolver: por ejemplo, un problema es soluble, o insolube.

Leer más