¿Sabías que las palabras Whiskey y Vodka significan “agua”?

Así es, la palabra whiskey viene del gaélico uisce beatha, que significa agua de vida. Esta palabra evolucionó de uisge beatha a usge, y de esta a uski, y de esta a la definitiva whiskey (whisky).

En el caso de la Vodka (wódka en polaco, во́дка en ruso) es un aguardiente claro sin color, ni olor. Generalmente de grano fermentado, aunque se ha llegado a obtener de la cáscara de la papa. Es el aguardiente nacional de Rusia y Polonia, y significa «agüita» (diminutivo de agua) (agua=woda en polaco, водá en ruso).

Leer más

¿Cuál es el origen de la palabra “Vikingo?

VikingoEl origen de este término es discutido, de modo que hay propuestas y teorías, por ejemplo, algunos dicen que el origen se encuentra en la palabra “Wik”, que significa «hombres del norte» u «hombres del mar», y que posteriormente cambió a Vik (aun cuando algunos eruditos han sugerido que la palabra proviene del sajón wic, un campamento militar).

Leer más

Cuál es el origen de la palabra «Restaurante»?

Pues bien esta palabra proviene del francés “restaurants” que significa “restaurativo”, esto se refirie a la comida que se ofrecía en esa época (un caldo de carne).

Sin embargo la palabra se extendió por toda Europa. Incluso en algunos países esta palabra se modifica a «Restoran», «Restaurante» o «Restauracja» (en Polonia).

Leer más

¿Cuál es el origen de la palabra «Pirata»?

La voz pirata viene del griego πειρατης (peirates), que a su vez viene del verbo πειραω (peiraoo), que significa «esforzarse», «tratar de», «intentar la fortuna en las aventuras».

Este término es apropiado a las acciones llevadas a cabo por personas en embarcaciones y, desde mediados del siglo XX, en aviones, para retener por la fuerza a las tripulaciones y pasajeros, así como a los propios transportes.

Leer más

¿Cuál es el origen de la letra «Ñ»?

Letra ÑEl origen se remonta al parecer en la edad media. Y era en los monasterios y en las imprentas donde se tenía la costumbre de economizar letras para ahorrar esfuerzo en las tareas de copiado y colocación de caracteres; Así, la secuencia «nn» se escribía con una «n» muy pequeña denominada virgulilla encima de una «n» de tamaño normal: «ñ». Lo mismo sucedió en portugués con «an» y «ã»; v.g. annus > añus; y el grupo romance nn > ñ que se había palatalizado a lo largo del tiempo en la Península Ibérica.

Leer más

¿De donde proviene el nombre Venezuela?

Lee con atención todo el artículo para saber de donde proviene el nombre Venezuela.

El nombre de Venezuela significa pequeña Venecia, al ser una derivación de Venezziola. Le dio este nombre el cartógrafo italiano Américo Vespucio en una expedición de exploración española, ya que le recordaron a esta ciudad las chozas nativas de los indígenas añú, al estar construidas sobre pilares a lo largo de las costas del Lago Maracaibo.

El nombre de Venezuela históricamente se ha atribuido al cartógrafo italiano Américo Vespucio acompañado de Alonso de Ojeda, en una expedición naval de exploración en 1499 por la costa noroccidental del país (hoy conocido como golfo de Venezuela).

Leer más

¿De donde surgió el nombre Paparazzi?

Este nombre es utilizado para llamar a quien tiene una conducta de fisgón, entrometido, sin escrúpulos mientras ejerce su oficio de fotógrafo.

El origen de este nombre es curioso, por que, se debe al personaje Paparazzo de la pelicula de Federico Fellini La Dolce Vita, quien es el fotógrafo de noticias y tras la película se denomina así a los fotógrafos de la denominada prensa rosa.

Leer más

¿Sabes cual es el origen del término «Argentina»?

El nombre de Argentina procede del latín argentum, que significa plata. El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata.

Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, hacia 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso.

Leer más

¿Cual es el origen del termino «Bisiesto»?

BisiestoDesde hace 2.000 años, cuando Julio César creó el calendario que llamamos juliano, un año de cada cuatro es bisiesto, es decir febrero tiene 29 días en lugar de 28.

Pero ¿por qué el término «bisiesto»?

En los tiempos de Julio César, el primer día de cada mes se llamaba calendas, el séptimo eran las nonas y el décimoquinto día eran los idus. En lugar de decir 28 de febrero, los romanos decían primum dies ante calendas martias (primer día antes de las calendas de marzo). El 27 de febrero era el secundum dies ante calendas martias (segundo día antes de las calendas de marzo), el 26 de febrero, tercer día y así sucesivamente.

Leer más