¿Sabes que es una leyenda urbana?

En Planeta Curioso agregamos una nueva categoría: Leyendas Urbanas. Podrás leerlas aqui. Leyendas urbanas que circulan en ocaciones por todo el mundo, las más curiosas y raras, serán tal como se definen aqui: hechos cotidianos y actuales, no historias sobrenaturales. Pondremos las de interes general y actual, no cuentos de terror ni nada paranormal.

Una leyenda urbana es una historia increíble que circula espontáneamente entre numerosas personas, que se narra de diversas formas y que tiende a considerarse como cierta a pesar de no existir evidencias que la avalen. Puede estar basada o tener su origen en un hecho que realmente llegó a ocurrir.

Leer más

Los títulos de libros más raros del mundo

¿Cuán verdes eran los Nazis? y Los carros de compra perdidos del este de América del Norte son sólo dos de los títulos de libros que están compitiendo para un premio poco usual.

La revista británica The Bookseller ha publicado su lista de finalistas para el premio de «Título más extraño», que homenajea a las publicaciones marginales. Actas del decimoctavo simposio internacional sobre algas marinas también compite por el premio, que será elegido por el público.

El premio: El autor recibirá una botella de champagne por su esfuerzo.

Leer más

¿Cual es la palabra más larga del mundo?

De entre las palabras en castellano que aparecen en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la más larga en cuanto a número de letras es electroencefalografista (23 letras). Sin embrago, mediante el uso de sufijos, se pueden formar palabras más largas, como anticonstitucionalísimamente.

En inglés, la palabra más larga según varios diccionarios es «Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis» (45 letras), que es una enfermedad contraída por la aspiración de basura volcánica.

Leer más

¿Sabías que la palabra millón no existió sino hasta el año 1300?

MillonAsí es, la palabra millón no se conoció sino hasta el año 1300. Hasta ese momento la palabra para expresar el mayor número de algo cuantificable que se mencionaba era «miríada», palabra griega que indica 10.000.

Un caso conocido es que Arquímedes, al calcular el número de semillas de Amapola que existían en el Universo que él suponía, utilizó la expresión «miríadas de miríadas de miríadas» al no tener un concepto numérico mayor en ese momento.

Leer más

¿Sabías que el «&» se origina del latín y no del inglés como muchos creen?

El signo &, cuyo nombre en español es et (o «y» comercial), es una alternativa gráfica de la conjunción copulativa latina et cuya traducción es y.

Conocido por su nombre en inglés “ampersand” (de and per se and) es indebidamente interpretada por algunos como derivada de la conjunción inglesa and. Sin embargo, fue del latín de donde el signo pasó a diversos idiomas, incluido el español. Su uso en nuestra lengua es superfluo, por que no resulta económico (a diferencia de otros idiomas) ya que la conjunción copulativa y tiene una grafía más breve y sencilla, que la del &.

Leer más

¿Cual es el origen de la expresión «echar chispas»?

Esta expresión significa dar muestras de enojo y furor, o bien prorrumpir en amenazas. Se aplica, en definitiva, a aquéllos quienes se enfadan y lo demuestran. Pero ¿Cuál es el origen de esta expresión?

Pues bien, según algunos autores se refiere cuando los herreros golpeaban el metal ardiente con el martillo, en la época en la que las armas se hacían en las calles y sobre yunques. De esta forma, cada martillazo representa una expresión iracunda.

Leer más

¿Por qué se usa «luna de miel» para referise a la noche de bodas?

El término «Luna de miel» (del inglés Honeymoon) se hace referencia a la noche de bodas o al periodo posterior a la boda que los novios pasan juntos.

El origen de esta expresión data del siglo XVI, con el significado del primer mes (y por tanto la primera luna) posterior a la boda. También se dice que durante este periodo era costumbre que los novios tomasen hidromiel, bebida que supuestamente aumentaba la fertilidad. Así, el primer mes después de la boda pasó a conocerse como luna de miel.

Leer más