¿Cual es el origen de la Palabra «Boicot»?

Normalmente algunos terminos tienen su origen en su sigificado, como en griego, latin, árabe, hebreo, etc. Pero no sucede así con algunas palabras, tales como Boicot.

Significado: Un boicot consiste en negarse a comprar, vender, o practicar un trato comercial con cualquier persona o empresa.

Curiosamente esta palabra tiene su origen por Charles Cunningham Boycott, administrador de las fincas de un terrateniente absentista, el Señor de Erne.

La Irish Land League (defensora de la reforma agraria), ante la amenaza de hambruna, propuso una rebaja en los arriendos que el Charles Boycott no sólo rechazó, sino que los expulsó de las tierras.

Leer más

Letras desordenadas ¿Peueds Lerleas?

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera … Leer más

¿De donde proviene la palabra «Chat»?

Chat (español: charla), que también se le conoce como cibercharla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita a través de internet entre dos o más personas que se realiza instantáneamente.

A raiz del uso de la palabra chat, posteriormente enre los usuarios se originó la palabra Chatear, para indicar la acción de establecer una cibercharla. Aún así, «chatear» es reconocido por la Real Academia Española sólo como un verbo que indica la acción de tomar chatos (de vino); y en la 22ª edición, aún no ha sido incorporado al diccionario de la RAE en una acepción relacionada con la informática.

Leer más

¿Sabes de donde proviene la palabra «Gringo»?

En México y en muchos otros paises de latinoámerica, se utiliza para llamar asi alos extranjeros, especialmente a los estadounidenses.

Y en cuanto al origen de este término hay muchas versiones, todas muy fantásticas, lo vinculan a las guerras entre estadounidenses y mexicanos que terminaron con la independencia de Texas primero y la anexión de gran parte del territorio mexicano por los Estados Unidos, luego.
Esan versiones dicen:

1. Que en la Batalla de El Álamo, Texas en 1836, los mexicanos les gritaban GREENS GO (verdes, váyanse) debido a que el ejército norteamericano vestía uniforme verde (en realidad vestían uniforme azul), GREEN GO (gringo) se quedó en el lenguaje popular mexicano.

Leer más

¿De donde surgió el nombre de Oscar para la estatuilla de Premios para el cine?

Caballero armado con una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. Esta estatuilla fue creada en 1928, diseñada por el director artístico de Metro Goldwyn Meyer, Cedric Gibbons, pero fue George Stanley quien la esculpió.

Leer más

¿Por qué los barcos y aviones usan MAYDAY para pedir ayuda?

M’aider es el infinitivo del verbo reflexivo «ayudar» en la sintaxis francesa. Sin embargo no es utilizada como una orden imperativa por sí sola. Esto ha llevado a varios etimólogos a asegurar que la conversión realmente quiere decir, abreviado en frances, «Venez m’aider» («Venga a ayudarme»). La forma imperativa «M’aidez» (gramaticalmente lo correcto sería «Aidez moi») es considerada una alternativa aceptable.

Leer más

¿De donde se originó el @?

En la Edad Media se usaba como una abreviatura de la preposición «ad» (en). En los primeros sistemas de correo electrónico @ se utilizó por varios motivos: porque era un signo muy reconocible, porque ya se usaba en la informática y porque estaba en los conjuntos básicos de caracteres. Así «nombre@mail.com» se lee «nombre en la compañía mail».

Leer más

¿De dónde proviene el nombre Microsoft?

Al parecer Bill Gates no la tuvo muy dificil para elegir el nombre de la que sería la empresa mas importante del mundo del software. Buscaba un nombre que resumiese la vinculación del hard con el softwae y unió “Micro” (de Microcomputer) con “Soft” (Software).

En los primeros años de la firma, el nombre aún venia separado con un guión entre las dos palabras:”Micro-Soft”.

Leer más