Esto es debido se debe a la inclinación de la Tierra. Como ya todos sabemos la tierra da vueltas alrededor del sol, pero no lo hace en perfecta posición vertical, es decir, que no viaja la Tierra con el polo norte hacia arriba y el polo sur abajo, sino mas bien, un poco inclinada. Esta es la causa de que, durante la mitad del año, el día sea más largo que la noche en una parte de la Tierra.
Curiosidades de los Juegos Olimpicos Tokio 1964
– El último relevo dentro del estadio lo hizo el 10 de octubre el atleta Yoshinari Sakai de 19 años, apodado el «bebé de Hiroshima» por haber nacido el día de la tragedia de Hiroshima.
– En 1964, fue la primera vez que la antorcha olímpica brilló en tierras orientales.
– El pueblo de la tierra naciente fue el más acogedor de todas las Olimpíadas. Hasta los mismos norteamericanos recibieron un tratamiento especial.
¿Sabías que el miedo a pronunciar palabras largas y complicadas…
…se llama Hipopotomonstrosesquipedaliofobia?
Hola me llamo… y tengo hipopotomonstrosesquipedaliofobia…. 😀
Sí, la hipopotomonstrosesquipedaliofobia es un miedo irracional (o fobia) a la pronunciación de palabras largas y complicadas. Se caracteriza por aversión o nerviosismo a la hora en la cual el sujeto entra en charlas en las cuales se usan palabras largas o de uso poco común (charlas científicas, médicas, técnicas, etc.), así como el evitar o no mencionar en absoluto palabras anormales en el vocabulario coloquial.
¿Por qué en Japón se saluda inclinando la cabeza?
Cuando nos despedimos o encontramos con personas conocidas o amigos, utilizamos el saludo. El saludo es una expresión de cortesía, de amistad.
En Japón el saludo consiste en una ligera inclinación de cabeza o una leve reverencia. Es un gesto de humildad y respeto ante la otra persona. Incluso por respeto no suelen mirar fijamente a su interlocutor y esto se acentúa más cuanta más diferencia social existe entre ambas partes.
Curiosidades de las Olimpiadas Roma 1960
– Roma ya había sido seleccionada para acoger la organización de los Juegos Olímpicos de 1908, pero tuvo que declinar y pasarle los honores a Londres
– En 1960, después de 1.567 años, los romanos querían mostrar que eran capaces de realizar unas Olimpiadas exitosamente. Sin embargo el número de visitantes superó la expectativa de los italianos, lo que causó problemas estructurales. Las calles de la capital italiana vivían congestionadas. Un periodista publicó: «Los italianos tardaron 2 mil años para organizar esta confusión».
¿Sabías que el escarabajo Goliat, de África tropical, llega a pesar unos 100 gramos?
«Tamaño real de un escarabajo»
Sí, de hecho los Escarabajos Goliat son los mayores insectos que existen, aunque no los de mayor longitud. Viven en la mayor parte de las selvas africanas, y se alimentan de néctar y polen, así como de fruta y de savia. Sus larvas necesitan un alimento más rico en proteínas, como cadáveres en putrefacción.
Un escarabajo goliat adulto mide de 5 a 11 centímetros de longitud, y su larva puede llegar a pesar 100 gramos. Son tan grandes que cuando vuelan producen un sonido que recuerda al de un helicóptero.
El cráneo más caro del mundo
El artista británico Damien Hirst presentó una calavera humana incrustada con diamantes por un valor de 50 millones de libras (más de US$80 miillones), lo que seria la pieza de arte contemporáneo más cara del mundo.
Hirst dijo que a él no le molestaría que después de muerto hicieran lo mismo con su cráneo.
El cráneo del siglo XVIII está completamente cubierto por 8.601 joyas, entre las que se destaca un diamante rosa en forma de pera.
Curiosidades de la Liga de Campeones – II Parte
– En el partido final, la copa se expone cuando los equipos salen al terreno de juego, dejándola en el medio del camino entre ambos. Se dice que es de mala suerte tocarla.
– En la final del 2003-2004 el jugador Ludovic Giuly toco la copa, tiempo después saldría lesionado y su equipo perderia la copa 3-0 vs el FC Porto.
¿Sabías que las gaviotas lloran para eliminar sal de su organismo?
Así como lo oye, las gaviotas lloran para eliminar sal de su organismo, misma que han consumido bebiendo agua del océano con una gran cantidad de sal.
Es común ver a numerosas gaviotas que revolotean en su búsqueda de bancos de peces o siguiendo a los barcos pesqueros a la espera de que éstos lancen sus redes. Algunas especies emprenden largas migraciones del Ártico al Antártico.