¿Por qué bostezamos? ¿Y por qué es tan contagioso el bostezo?
Bostezamos cuando estamos cansados, pero también al despertarnos tras haber descansado toda la noche. Lo hacemos cuando estamos aburridos, tenemos ansiedad, hambre o nervios por intentar algo nuevo.
¿Pero sabes qué es lo más curioso? Lo curioso es que bostezar es contagioso, sea que veamos a alguien cerca de nosotros bostezar o en una foto, y hasta si vemos un animal bostezando se nos contagia.
Y si leemos sobre las curiosidades del bostezo nos dan ganas de bostezar.
Por qué bostezamos
Hay muchas situaciones que provocan el bostezo, por ejemplo, al hacer ejercicio o practicar algún deporte extremo.
Sin embargo, la razón fisiológica de por qué bostezamos sigue siendo un misterio, según los expertos.
Hace 30 años, se creía que el bostezo era un respuesta de nuestro cuerpo a la falta de oxígeno. Al bostezar, el cuerpo se llenaba de aire aumentando los niveles de oxígeno en la sangre. Pero tras varios experimentos en 1987, se desechó la teoría de la oxigenación.
Actualmente hay un teoría que explica que bostezamos para enfriar el cerebro, al parecer esto serviría para promover un estado de vigilancia o alerta.
Se cree que el efecto de enfriamiento del bostezo es el resultado del incremento del flujo sanguíneo al cerebro causado por el estiramiento de la mandíbula, así como por una contracorriente de intercambio de calor que se genera con el aire ambiental que acompaña a la inhalación profunda.
Aún no se sabe a ciencia cierta si esta hipótesis es del todo correcta. Lo que sí es seguro es que el bostezo es contagioso.
Por qué el bostezo es tan contagioso

Se dice que el bostezo es una señal de empatía. Según algunos estudios del cerebro humano, cuando las personas ven a otras lanzar un bostezo, se activan áreas del cerebro involucradas en las funciones sociales. Cuanto más empática sea una persona, más bostezará.
El comportamiento del bostezo contagioso se ha observado en animales. Por ejemplo, se ha se ha visto a perros bostezar cuando ven a sus dueños hacerlo.
Otra explicación del bostezo contagioso, es que sirve para mantener a las personas en un mismo estado y listas para trabajar en equipo.
Según algunas investigaciones, el bostezo contagioso sirve para mantener el grupo en alerta. Por ejemplo, un bostezo puede darse como respuesta a la ansiedad, por lo el contagio serviría como advertencia para otros del peligro.
Aunque no hay una explicación aceptada unánimemente sobre por qué el bostezo es contagioso, ni de por qué bostezamos.
No me crees que el bostezo no se contagia, mira este video
El bostezo de un búho bebé que contagiará a cualquiera que mire el video
Gerald Robinson, de Rotherham, filmó al búho bebé la semana pasada en Rotherham, Inglaterra. Las adorable imágenes se ha vuelto viral después de miles de usuarios afirman que el bostezo es muy contagioso. Uno de ellos mencionó: «¡Podría ver esto y bostezar todo el día con este búho!»
O qué te parece este otro.
Sólo trata de no bostezar cuando veas a esta somnolienta y linda tortuga… 🐢💤
¿Qué opinas sobre esto? ¿No te ha dado por bostezar mientras lees este artículo y ves los videos de animales bostezando? Por que a mí sí.
:O Interesante…el cuerpo humano siempre nos sorprende…
ahhh…Si, si me lo habia preguntado y no, no lo sabia B)
JEJEJE A PENAS LEI EL TITUTLO DEL POST BOSTEZIE
o.O ..Cuando mi profe me joda con q bostezo mucho le voy a dcir q no se qejue pq me ayuda a enfriar la cabeza xD
En otra parte lei que tambien podria ser un metodo de comunicacion que usaban los hombres antiguos a la hora de cazar. Y aunque suene loco, es viable por lo contagioso que es. He bostezado como 4 veces mientras leia la nota y escribía esto.
aah siempre me habia preguntado para que se bostezaba! por ahi vi que tambien sirve para aumentar el ritmo cardiaco. Por eso cuando uno se aburre, por inactividad o emociones, el cuerpo bosteza para mantener la actividad cardiaca y el flujo de oxigeno el cerebro y etc. Si, esto es una reaccion muy biologica. Ahora quisiera aprender mas sobre la risa xP no entiendo por que nosotros los humanos nos ‘reimos’ de ciertas cosas.. jaja
ya tuviera yo la cabeza congelada..
Si se te enfría mucho después de comer algo frío, pone tu dedo pulgar en el paladar, tratando de tapar todo lugar posible.
muy interesante jijiji aplicare esa teoria cuando me cachen bostezando en el trabajo
interesante, seguro existen un monton de funciones mas que dia a dia seguiremos descubriendo de nuestro cuerpo
yo habia leido que era una forma de relajar los musculos, al bostezar contraemos muchos musculos de la mandibula y de echo, imediatamente despues de bostezar, siento todo eso, hasta los hombros, un poko relajados…
Jejejejeje… que curioso…de razón bostezo tanto… el cuerpo humano es maravilloso… hasta hace cosas y tiene cosas que hasta pensamos que son innecesarias o que solo son para estorbo, pero no… todo es perfecto y funciona en perfecta armonía… estuvo buena esa nota sobre el bostezo… sigan así Planeta Curioso…
debe tener alguna aplicacion tambien de la interaccion de las personas, porque involuntariamente cada vez que entro a una clase en la que no tengo actividad mas que ver y escuchar al profesor, empiezo a bostezar hasta el termino de la misma.